SEXO/SENSUALIDAD
El sexo aparece frecuente y claramente en el libro.
Se normaliza el sexo sin compromiso como algo aceptable y positivo.
Se discute el uso de preservativos, juguetes sexuales y sexo virtual con naturalidad.
No hay consecuencias emocionales profundas tras relaciones sexuales.
Se transmite una visión muy abierta y permisiva del sexo entre adolescentes.
No hay supervisión adulta o moral externa sobre la conducta sexual.
El lenguaje utilizado es directo, sin eufemismos.
Se insiste en que se puede tener sexo sin sentimientos y sin que eso afecte la relación amorosa, lo que implica una desconstrucción de roles y dinámicas de pareja convencionales.
El libro promueve modelos afectivos que prescinden de exclusividad sexual, del concepto tradicional de pareja, y de los celos como parte del amor.
Conversación explícita sobre relación sexual con terceros dentro de una relación abierta
Justificación del novio para mantener sexo fuera de la relación
Personaje masculino propone relaciones abiertas basadas en sexo ocasional
Referencia implícita a actividad sexual entre estudiantes
Preservativos gratuitos distribuidos en la universidad como medida preventiva
Sugerencia explícita sobre uso de juguetes sexuales para sustituir relaciones
Humor con doble sentido sobre relaciones sexuales entre personajes
Comentario sobre hacer “algo en Skype” con connotación sexual.
Insinuación explícita sobre relaciones sexuales en pareja adolescente.
Presentación de relaciones libres, no normativas ni tradicionales.
LGTBI
Ambiente inclusivo: La universidad se presenta como un entorno donde las relaciones entre personas del mismo sexo no son cuestionadas ni estigmatizadas.
Aproximación indirecta: No hay personajes principales identificados como LGTBI, pero sí se reconoce la existencia de personajes secundarios o de fondo que pertenecen al colectivo.
Enfoque naturalizado: Las referencias no son objeto de conflicto ni conflicto dramático, sino que están incorporadas como parte del entorno social moderno juvenil.
Referencia indirecta a ambiente de apertura sexual en la universidad, con respeto por orientaciones
Alusión a la libertad afectiva como parte de la vida estudantil moderna.